- incurrir
- (Del lat. incurrere, correr hacia, meterse en.)1 Cometer una acción merecedora de castigo o corrección:■ incurrió en error al afirmar que Juan estuvo aquel día en su casa.REG. PREPOSICIONAL + enSINÓNIMO cometer2 Hacer una persona una cosa que provoca o por la que merece el castigo, la ira o el desprecio de otra:■ con su conducta incurrió en el desprecio de sus amigos.REG. PREPOSICIONAL + enSINÓNIMO suscitar3 Entrometerse en un asunto:■ le molestaba que Pedro incurriese siempre en su trabajo.REG. PREPOSICIONAL + en4 Cometer una persona una falta sancionada por un texto legal:■ incurrió en el artículo doce del código penal.REG. PREPOSICIONAL + enSINÓNIMO contravenir
* * *
incurrir (del lat. «incurrĕre»; «en») intr. Con «*culpa, *error» o palabras semejantes, hacer algo que merece esa calificación. ≃ *Caer. ⊚ («en») Con «castigo, pena, odio, ira, desprecio» o palabras semejantes, hacer algo por lo que se merece o se provoca lo que esas palabras expresan: ‘Ha incurrido en la desaprobación de su jefe’. ⊚ («en») Con la designación de un texto legal que señala una pena o sanción, haber cometido la falta a que se refiere ese texto: ‘Ha incurrido en el artículo primero del código penal’. ⇒ *Caer, recaer, *reincidir.* * *
incurrir. (Del lat. incurrĕre). intr. Caer en una falta, cometerla. Incurrir en un delito, en un error, en perjurio. || 2. Causar, atraerse un sentimiento desfavorable. Incurrir en su odio, en ira, en su desprecio, en sospecha. || 3. p. us. Hacer breves intromisiones en algún quehacer.* * *
► intransitivo Con la prep. en, caer en culpa, error, o merecer pena o castigo a consecuencia de una acción.► Con la misma prep., causar o atraerse odio, ira, etc.► Conjugación: p. reg.: incurrido; p. irreg.: incurso.
Enciclopedia Universal. 2012.